ASISTENCIA PERSONAL
Servicio coordinado por la Federación Salud Mental de Castilla y León para dar apoyo a las personas conforme a sus necesidades basado en tres aspectos clave: control, financiación y elección.

¿Qué es la asistencia personal?

Es un servicio profesionalizado de apoyo a las personas para desarrollar su proyecto de vida conforme a sus necesidades, intereses y expectativas; fomentando la vida independiente, la autonomía personal y la participación social.

Responde a una gama amplia, diversificada y flexible de apoyos, adaptados a las necesidades, perfiles y preferencias de las personas a lo largo de su ciclo vital. Está dirigido, diseñado, gestionado y controlado por la persona que recibe los apoyos, asumiendo los posibles fallos y equivocaciones de sus decisiones. 

La Asistencia Personal entendida como un servicio de proximidad, se acerca al lugar de residencia garantizando su permanencia en ella, garantizando, así, la recuperación de las personas con problemas de salud mental al hacerlas partícipes de su propia vida.

¿Qué es un asistente personal?

Es una persona que realiza o colabora en tareas de la vida diaria de una persona que por sí misma no puede hacer o necesita esa colaboración. Su objetivo es promover la vida independiente,  fomentar la autonomía personal y facilitar la vida en comunidad. La relación entre ambos es de carácter contractual y presentará un perfil adecuado a las múltiples tareas que deberá desarrollar.

LOS ASPECTOS CLAVE

CONTROL

El servicio está controlado por la persona, lo que implica que puede contratar el servicio entre una serie de proveedores o actuar como empleador. La persona puede personalizar su servicio, es decir, plantearlo y decidir por quién, cómo, cuándo, dónde y de qué manera se presta, así como dar instrucciones y dirigir a las personas que los presten. 

FINANCIACIÓN

Es asignada y controlada por la persona para que pague los apoyos proporcionados por el asistente personal. La financiación debe de basarse en una evaluación de las necesidades individuales y las circunstancias vitales de cada persona. 

ELECCIÓN

Los asistentes personales deben ser capacitados y supervisados por las personas que reciben los apoyos de la asistencia personal. Implica elegir libremente el grado de control personal a ejercer sobre la asistencia en función de sus circunstancias vitales y sus preferencias. 

¿qué aporta?

1

autonomía
personal

Es la capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con normas y preferencias propias así como de desarrollar las actividades básicas de la vida diaria atendiendo al proyecto de vida. Promueve la vida independiente y apoya el proyecto de vida de la persona. 

2

inclusión en
la comunidad

Llevar una vida social plena, tener acceso a todos los servicios y recursos públicos y privados comunitarios y participar plenamente en todos los ámbitos de la vida social y política. Evita el aislamiento de las personas fomentando las relaciones sociales. 

3

genera
empleo

Fomenta un nuevo sector de actividad generando empleo en el lugar de residencia, garantizando derechos y oportunidades. Contribuye a generar empleo en las zonas rurales lo que permitirá fijar población. Para las personas con problemas de salud mental supone un yacimiento de empleo mejorando su empleabilidad.

gestión del servicio

Vías de acceso

Modalidades de contratación

Asociaciones provinciales

contacto

Dirección:

Plaza Marcos Fernández, 2. Oficina F. 47014 Valladolid

Horario:

lunes a viernes: 8:00 – 15:00

Teléfono de contacto:

983 30 15 09